Animalario IPBLA

  • Presentación
  • Objetivos
  • Instalaciones
  • Equipamiento
  • Personal
  • Normas UEA
  • Documentos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Foto Galería I Animales
  • Foto Galería II Instalaciones
  • Enlaces de interés
  • Contacto

Imagen

Servicios ofrecidos por UEA

1.- Cría y mantenimiento de cepas de ratones modificados genéticamente:
Diversas cepas (líneas) de ratón modificados genéticamente son producidas previa petición de los usuarios y para su uso en los proyectos de investigación, aprobados por el Comité Ético de Experimentación Animal. Se trata de cepas que por sus características genéticas especiales son difíciles de encontrar en las casas comerciales o que su valor hace inviable económicamente su adquisición continuada desde otros centros. Su cría se realiza en condiciones SPF (animales libres de patógenos especificados según el estándar de FELASA) con control sanitario periódico a través de un programa de centinelas.
La cría de estas colonias incluye la GESTION INTEGRAL DE LA COLONIA que garantiza la calidad sanitaria y genética de la línea:
  • Control reproductivo informatizado.
  • Programas de control sanitario.
  • Control genético: genotipado. 

2.- Mantenimiento de otros animales de laboratorio:
Se mantienen roedores y conejos procedentes de otras Casas comerciales de Cría y Suministro de animales de experimentación, adquiridos directamente para su utilización en procedimientos experimentales.

3.- Producción de anticuerpos policlonales y colaboración con el Servicio de Cultivos en la producción de anticuerpos monoclonales:
Inmunización, extracción de fluidos biológicos  y otros órganos. Los procedimientos se realizan según los protocolos establecidos internacionalmente.

4.- Producción de fetos y neonatos de ratón a  fecha determinada:
Establecimiento de cruces, programas de sincronización de celos, superovulación, etc., control de tapones vaginales, y cesáreas programadas.

5.- Realización de técnicas experimentales en roedores y conejos:
Todos los procedimientos se llevan a cabo con nivel de bioseguridad II.
  • Administración de productos, inoculación de células y agentes infecciosos.
  • Obtención de muestras, extracción de sangre y otros fluidos.
  • Obtención de tejidos y órganos.

6.- Supervisión de los protocolos experimentales y realización de observaciones clínicas específicas.
  • Programa de aclimatización y aprendizaje para los animales.
  • Programa de enriquecimiento ambiental.

7.- Servicio de anestesia, analgesia y cuidados postoperatorios.

8.- Procedimientos quirúrgicos a medida.
Bajo la demanda de los usuarios, se desarrolla en la UEA protocolos quirúrgicos aprobados por el Comité Ético de Experimentación animal.

9.- Modelos animales precondicionados para estudios determinados.
Permite la obtención de modelos animales listos para ser usados:
  • Modelos para estudios de alimentación (obesidad, diabetes, hipertensión, etc).
  • Modelos de envejecimiento.
  • Modelos obtenidos por manipulaciones quirúrgicas bajo demanda: modelos de exéresis (castración, ovariotomía, adrenalectomía, tiroparatiroidectomía, nefrectomía, etc).

10.- Servicio de eutanasia y necropsias.

11.- Unidad para Estudios de dolor.

12.- Unidad para Estudios de comportamiento.

13.- Rederivación de líneas mediante hicterectomía aséptica.

14.- Servicio de Formación del  personal investigador:
Organización de Jornadas y Seminarios para la formación en el manejo y técnicas experimentales con roedores y conejos.

15.- Asesoramiento Técnico en Experimentación y Bienestar Animal.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen